Pilar Sanz Cervera

  • Home
  • Sobre mí
  • Libro
  • Blog
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Formación
  • Contacto
  • No products in cart.
Pilar Sanz Cervera
lunes, 20 agosto 2018 / Publicado en Entrevistas

Revolucionando la educación…

¡Adultos despiertos, niñ@s felices!, toda una revolución educativa…

Con motivo de las fiestas patronales de la localidad de Llombai (Valencia), MªRosa Ferrando Chulvi, directora del CEIP Sant Francesc de Borja de Llombai, nos propone una entrevista informal para dar a conocer a esta localidad la revolución que está ocasionando ¡Adultos despiertos, niñ@s felices! dentro de la comunidad educativa.

Noticia original extraída del Libro de Fiestas 2018 de la localidad de Llombai

Aquí una traducción de dicha entrevista…

Este año una joven residente en Llombai ha sorprendido a la comunidad educativa con un libro sencillo, y a la vez profundo; un libro que emociona, que te puede hacer llorar, y a la vez reír; un libro especial pero sobre todo muy personal; y, especialmente humano…

La autora se llama Pilar Sanz Cervera, una maestra comprometida, quien estuvo en el colegio de Llombai, durante un tiempo, en los inicios de su carrera docente. Actualmente, es profesora de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia, desde donde combina la tarea docente con la vertiente investigadora.

Es doctora en Educación, y Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, entre otras muchas cosas. Pero, sobre todo, como muy bien ella misma afirma, es una enamorada de la vida y del poder transformador de la educación.

Es una inmensa alegría poder contar con la misma autora para que nos cuente brevemente como ha sido esta aventura, hoy ya convertida en toda una revolución educativa…

Pilar, ha sido una grata sorpresa descubrir el lanzamiento de ¡Adultos despiertos, niñ@s felices!, ¿cómo surgió esta aventura?

Gracias Rosa por tu colaboración e implicación en esta gran revolución. La verdad es que fue una sorpresa para todos. Nadie sabía nada, ni tan siquiera mis padres, familiares y amigos.

Todos e quedaron sorprendidos cuando les compartí que este era un sueño, que tenía en mente desde que tenía 9 años de edad. Quería ayudar a los adultos a reconectar con esa esencia infantil que todos tenemos, con el objetivo de poder comprender la complejidad de esa etapa mágica; una etapa que todos hemos vivido en algún momento, pero que, con el paso del tiempo, parece que desaparece de nuestra memoria, como si los adultos nunca antes hubiésemos sido niños.

Entonces, ¿propones una reconexión con nuestra propia infancia?

Sí, para poder educar de manera consciente y permitir que cada niño sea libre e independiente, es necesario que los adultos realicemos un viaje a nuestra propia infancia, ya que son muchos los patrones que hemos heredado, y muchas veces, los reproducimos, muy posiblemente sin darnos cuenta.

Hay aspectos que tal vez funcionen, pero hay otros muchos aspectos que nos gustaría cambiar, y no sabemos por donde empezar. Está claro que una casa se tiene que construir a partir de unos buenos fundamentos, pero con la educación parece ser que no lo tenemos tan claro…

Solemos echar balones hacia fuera y nos centramos en el comportamiento del niño pero, en realidad, los niños nos hacen de espejo a nosotros mismos, y todo aquello que nos molesta de ellos es una pista para hacernos ver por donde debemos empezar nuestro propio proceso de autoconocimiento.

Pero, esta es una perspectiva muy diferente a aquello que propone la educación convencional. ¿Hablamos de como educar a los niños o de como educar a los propios adultos?

Por supuesto que es una propuesta diferente, y a la vez necesaria, especialmente, en este momento de cambio social. La verdad es que no son tanto los niños, sino los mismos adultos quienes necesitan despertar de ese sueño hipnótico que solemos vivir.

Muchas veces nos dejamos llevar por todos esos condicionamientos sociales, y hacemos aquello «que debemos hacer», pero… yo me pregunto: «¿A caso te has preguntado a ti mismo si estás realizando aquello que tú realmente quieres? ¿Eres feliz con tu vida o te gustaría cambiar algo?»

Todo es posible, cuando así lo decidimos, pero el problema es que NADIE NOS ENSEÑÓ QUE HAY UNAS PÍLDORAS DE SABIDURÍA, unos principios, o unas normas, que cuando comienzas a jugar con ellas, la vida se viste de un color diferente. No es magia, ni tampoco demagogia, hablamos de leyes, y de experiencias reales que demuestran una realidad.

Todo el mundo debería de conocer esas píldoras de sabiduría que comentas, pero es cierto que nadie nos enseñó como vivir cuando éramos pequeños. ¿Consideras que este es el futuro de la educación?

Y tanto que sí. En la sociedad actual, más que nunca, es necesario educar para poder vivir la vida de una manera inteligente, y es ahí donde entra el poder de la educación consciente.

Actualmente, hay una rotura de paradigma tanto en el sistema escolar, como también en el familiar. Ya no sirve hacer las cosas como las hacíamos hace unos años. Las necesidades cambian a la velocidad de la luz, y también lo hacen las nuevas generaciones; unas GENERACIONES DE NIÑOS MUY DESPIERTOS, los cuales requieren de una atención muy diferente a aquella que tratamos de reproducir una y otra vez sin demasiado éxito.

El problema no son los niños movidos, la falta de atención y concentración, y unos cuantos aspectos más, que tanto nos preocupan… El verdadero «problema» es cuestión de nuestra propia mirada y actitud ante la realidad; una realidad diversa y enriquecedora, que nos resistimos aceptar.

¿Y qué cambios propones ante esta realidad?

Propongo comenzar por centrar la atención en nuestro propio autoconocimiento, a partir del cual descubrir que nosotros somos los creadores de nuestra propia realidad y que la felicidad no viene «de fuera», como nos han hecho creer, sino que cada uno la crea.

Puede ser que a algunas personas le resulten ideas un tanto ilusorias, y tengo que confesar que para mí lo eran hace un tiempo, pero cuando realmente quieres un cambio en tu vida, y quieres lo mejor para esas futuras generaciones, te das cuenta de que todo se crea cuando decides emprender un largo recorrido; un recorrido llamado EL DESPERTAR, que tan solo es posible a través DEL PODER DE LA EDUCACIÓN CONSCIENTE.

¿Te gustaría recorrer este camino? 

COMPRAR LIBRO

Etiquetado bajo: CEIP, educación, entrevista, fiestas patronales 2018, Llombai, noticias

What you can read next

Educar con consciencia es la clave
La necesidad de atravesar el duelo en una separación
El cómo podemos re-conectar va a dar mucho de qué hablar…

Posts recientes

  • Cuentos para soñar despiertos

    De pequeña siempre soñaba despierta en poder cr...
  • Todos tenemos cicatrices en la memoria…

    CV Radio Valencia nos abre las puertas de su ma...
  • El cómo podemos re-conectar va a dar mucho de qué hablar…

    La COPE de Bierzo (Ponferrada) pone broche de o...
  • El autoconocimiento como base de una mirada inclusiva despierta

    Para llevar a cabo el PRINCIPIO DE INCLUSIÓN ED...
  • Los errores de los niños son oportunidades de aprender y merecen ser celebrados, no castigados

    Pilar Sanz Cervera pretende ir más allá de ense...

¡ADULTOS DESPIERTOS, NIÑ@S FELICES!

El poder de la educación consciente.

Comprar

Categorías

  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Formación

El mundo solo te reconocerá por quién eres...
y lo hará en la medida en que tú te reconozcas.

info@pilarsanzcervera.com

Pilar Sanz Cervera © 2018. Todos los derechos reservados.
Aviso legal y Condiciones de uso -  Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones de compra -
Made with 🖤 by saKudarte

SUBIR