Intervención en Cero en conducta, un programa para aprender a aprender, que trata de resaltar las mejores iniciativas pedagógicas, y demostrar que es posible una educación innovadora y eficaz con los recursos al alcance de la escuela y los educadores hoy en día.
El nombre de este programa se inspira en la película de Jean Vigó Cero en Conducta, en la que un grupo de alumnos de un estricto internado en París, en los años 30, se rebelan contra el sistema y defienden su derecho a jugar y ser educados como niños.
Este es el escenario en el que hablamos, a través de la intervención de diversos testimonios, sobre el famoso acoso escolar, conocido también como bullying. Un tema que requiere ser escuchado desde las voces de aquellos que lo sufren en su propia piel, con el único objetivo de repensar cómo podemos ayudar no solo a paliar el dolor, sino a poder enfrentarnos a una efectiva intervención.
En realidad, todo sería mucho más sencillo si desde la misma escuela nos enseñaran uno de esos principios básicos que rigen el funcionamiento de la vida, y es que:
«El juego de la vida es el juego de los boomerangs.
Nuestros pensamientos, actos y palabras regresan a nosotros
tarde o temprarno, con asombrosa exactitud…»
-Florence Scovel Shinn-